La puzolana es un material de origen volcánico que se utiliza ampliamente en la jardinería y agricultura por sus propiedades físicas y químicas beneficiosas para las plantas y el suelo.
¿Qué es la puzolana?
La puzolana es una roca porosa, ligera y de color rojizo, compuesta principalmente por silicato de aluminio y óxidos de hierro. Su textura es similar a la piedra pómez, con gran cantidad de poros.
Usos de la puzolana en jardinería
1. Mejorador del sustrato
Drenaje: Ayuda a evitar el encharcamiento al mejorar el drenaje del suelo.
Aireación: Aumenta la porosidad del suelo, favoreciendo la oxigenación de las raíces.
Estabilidad: Evita la compactación del sustrato con el tiempo.
2. Control de humedad
Retiene agua en sus poros sin provocar saturación, liberándola poco a poco a las raíces.
3. Mulching o acolchado
Usada en la superficie del suelo para conservar la humedad, reducir la erosión y evitar el crecimiento de malas hierbas.
4. Cultivo en macetas y bonsáis
Componente habitual en mezclas para bonsáis por su capacidad de mantener un equilibrio entre humedad y aireación.
Ventajas
Ligera y duradera
No se descompone con el tiempo
Natural y ecológica
pH neutro o ligeramente ácido
Cómo usarla
Mezcla típica para sustrato:
30–50% puzolana + 50–70% tierra orgánica o compost.
Para acolchado superficial:
Capa de 2–5 cm sobre el suelo.